Cono

En geomertía, Cono es un cuerpo generado por un triángulo rectángulo al girar sobre uno de sus lados, limitado por una base circular.


Superficie cónica se denomina a toda superficie reglada conformada por el conjunto de rectas que teniendo un punto común (el vértice), intersectan a una circunferencia no coplanaria.

Clasificación:

Se denominan:

-cono recto, si el vértice equidista de la base circular
-cono oblicuo, si el vértice no equidista de su base
-cono elíptico, si la base es una elipse. Pueden ser rectos u oblicuos.

La generatriz de un cono es cada uno de los segmentos cuyos extremos son el vértice y un punto de la circunferencia de la base.

La altura de un cono es la distancia del vértice al plano de la base. En los conos rectos será la distancia del vértice al centro de la circunferencia de la base.

Secciones cónicas:

Al cortar un plano a una superficie cónica, obtenemos distintas figuras geométricas: las secciones cónicas. Dependiendo del angulo de inclinación y la posición relativa, pueden ser: circunferencias, parábolas, elipses, hipérbolas.

Circulo es la superficie limitada por la circunferencia. Entendiendo como circunferencia la curva cerrada cuyos puntos equidistan de otro interior llamado centro.

Si el plano pasa por el vértice la intersección podrá ser: una recta, un par de rectas cruzadas o un punto (el vértice).

Las curvas cónicas son importantes en astronomía: dos cuerpos masivos que interactúan según la ley universal de la gravitación, describen órbitas similares a secciones cónicas: elipses, hipérbolas o parábolas en función de sus distancias, velocidades y masas.

También son muy útiles en aerodinámica y otras aplicaciones industriales, ya que permiten ser reproducidas por medios simples con gran exactitud, logrando volúmenes, superficies y curvas de gran precisión.

Elipse es la curva cerrada, simétrica respecto de dos ejes perpendiculares entre sí, que resulta de cortar un cono circular por un plano que encuentra a todas las generatrices del mismo lado del vértice.

Parábola es la curva abierta simétrica respecto de un eje,con un solo foco y que resulta de cortar un cono circular recto por un plano paralelo a una de sus generatrices.

Hipérbola es la curva plana y simétrica respecto de dos planos perpendiculares entre sí, y cuya distancia con respecto a dos puntos o focos es constante.

Curiosamente, estos términos se usan en gramatica y lenguage como:

Elipsis, en gramatica, es la omisión en la frase u oración de una o más palabras sin alterar el sentido de la frase: ella habla castellano, pero él no (lo habla).

Parábola es la narración de un suceso fingido, de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral. parábola del hijo pródigo.

Hipérbole es la figura que consiste en aumentar o disminuir exageradamente la verdad de aquello sobre lo que se habla: sus hipérboles desfiguran a los personajes.