
El 3 de noviembre de 1903 el departamento colombiano de Panamá, que se había unido a la república, por voluntad de sus habitantes, desde 1821, se separó de Colombia, proclamó su independencia y se erigió en república. ¿Había que sorprenderse por ello o se trataba de una situación cantada desde muchos años atrás? ¿Por qué perdimos el istmo? Enrique Santos Molano analiza desde las causas remotas hasta las que en 1903 se acumularon para producir el suceso más impactante de la historia de Colombia después del movimiento de independencia, y llega a la conclusión de que Panamá se perdió porque era un sitio estratégico de interés vital para los Estados Unidos, y de interés universal, que Colombia no tenía la capacidad, ni la voluntad de controlar. Este libro va mostrando, como en una película de suspenso, todos los momentos críticos de las relaciones de Colombia con los Estados Unidos durante el siglo XIX, que, al sumarse, producirían la separación definitiva de Panamá en 1903.
Panamá se anexó a Colombia, por voluntad del pueblo panameño, en 1821, y se desanexó, por voluntad de los Estados Unidos, en 1903. Este libro de Enrique Santos Molano, 1903 Adiós Panamá, con el sugestivo subtítulo Colombia ante el Destino Manifiesto, constituye la investigación más completa, y quizá definitiva, que se haya hecho hasta hoy sobre un asunto que ha tenido cavilando a los colombianos en los últimos cien años: ¿por qué perdimos Panamá? En un estilo claro, documentado con el máximo rigor, Santos Molano hace una descripción reveladora, por encima de las anécdotas con que se ha querido trivializar el episodio, de cómo el Destino Manifiesto que orienta la política exterior de los Estados Unidos, decretó la separación de Panamá. La comedia del 3 de noviembre de 1903 se presenta por primera vez ante el público, con todos sus actores y comparsas, nacionales y extranjeros.