Mostrando entradas con la etiqueta Carl Sagan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carl Sagan. Mostrar todas las entradas

Cosmos: Una Odisea en el Espacio y el Tiempo, por Neil deGrasse Tyson - 2014


1. Poniendose de Pie en la Via Lactea 2014
El afamado astrofísico Neil deGrasse Tyson nos lleva a dar una vuelta por el Sistema Solar y el Universo conocido, estableciendo la dirección de la Tierra dentro del Supercúmulo de Virgo. También comparte la historia de la persona que abanderó una comprensión del lugar de la Tierra en el Universo, el italiano del renacimiento Giordano Bruno y su visión del universo como una expansión sin límites del espacio y del tiempo. Después hace una exploración dentro del Calendario Cósmico, que empieza con el Big Bang, igual que en el primer episodio de la serie original. El episodio termina cuando deGrasse Tyson narra como conoció a su mentor Carl Sagan, quien presentó la primera serie de Cosmos.


2- Algunas de las Cosas que Hacen las Moleculas 2014
La historia comienza con Tyson sentado en el fuego de un campamento contando como el lobo se transformó merced a la selección artificial en el perro doméstico. Luego, con la Nave de la Imaginación explica cómo la selección natural ayuda a crear los osos plares, y habla también sobre el ADN, los genes y las mutaciones. También describe la evolución del ojo y el Arbol de la Vida, las extinciones masivas, y como podría ser la evolución en otros mundos, como la luna de Saturno, Titán. El episodio termina con la secuencia animada de la evolución desde una célula a los humanos de la serie original.


3- Cuando el Conocimiento Vencio al Miedo 2014
Tyson explica como se conoció el origen de los cometas gracias al trabajo de Jan Oort y su hipótesis de la nube de Oort. Continúa relatando la colaboración entre Edmond Halley e Isaac Newton que conduciría a la publicación de Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, la primera obra importante en describir las leyes de la Física en términos matemáticos. Este libro desafió la noción prevalente de que Dios había diseñado los cielos para que se rigieran por su voluntad directa, demostrando que los astros siguen unas leyes gobernadas por la física. Termina explicando como este trabajo influenciaría muchos aspectos de la vida moderna y psobilitaría los vuelos espaciales. Las otras contribuciones de Halley fueron determinar la distancia de la Tierra al Sol, el hallazgo del movimiento propio de las estrella y la predicción de la llegada del cometa que fue bautizado con su nombre, usando las leyes de Newton.


4- Tiempo, Espacio y Fantasmas 2014
Tyson explica la naturaleza de la luz y como el universo observable es una imagen del pasado, como descubrió John Herschel. Describe cómo el trabajo de Isaac Newton, William Herschel, y James Clerk Maxwell condujo a la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, que concibe la luz como una constante fundamental del universo y que la gravedad es una distorsión de tejido del espacio-tiempo. Luego Tyson describe la naturaleza de los agujeros negros, cuyas enormes fuerzas graviacionales impiden que la luz salga de su atracción. Con la Nave de la Imaginación entraremos en un agujero negro e imaginaremos que puede haber dentro. El hijo de John Herschel, William, continuará el trabajo de su padre catalogando las estrellas y contribuyendo al desarrollo de la fotografía.


5- Ocultas a Plena Luz del Dia 2014
El episodio explora las teorías sobre la luz, cuyo estudio ha jugado un importante papel en el progreso científico. Veremos el descubrimiento de la cámara oscura en China, los estudios de la naturaleza de la luz por Ibn al-Haytham, el descubrimiento del telescopio, los trabajos de Isaac Newton con los prismas y el espectro, el descubrimiento de los rayos infrarrojos por William Herschel y el hallazgo de las líneas espectrales de Joseph von Fraunhofer que condujo a la ciencia de la espectroscopía. Gracias a ella conocemos la composición de las estrellas, planetas y la expansión del Universo.


6- Atomos Violentos 2014
Exploraremos el cosmos a escalas microscópicas y atómicas con la Nave de la Imginación. Veremos los microorganismos que viven dentro de una gota de agua, hablaremos de cómo las plantas usan la fotosíntesis gracias a sus cloroplastos para convertir el agua y el dióxido de carbono en azúcares. Tyson explicará la naturaleza de las moléculas y los átomos y como están relacionados con la evolución de las especies, cómo los filósofos griegos Tales de Mileto y Demócrito de Abdera postularon que toda la materia estaba compuesta de átomos. Veremos la estructura básica atómica y la fusión nuclear y cómo se crean los neutrinos cuya existencia predijo Wolfgang Pauli y que son detectados por instalaciones como la de Super-Kamiokande. Los neutrinos generados por el Big Bang still aún pueblan el universo donde pueden ser detectados pero no más allá del "Muro del Infinito", todo lo que está más allá del universo observable.


7- Tiempo Antes del Tiempo 2014
El trabajo de Clair Patterson ayudó a determinar la edad de la Tierra estudiando los niveles de plomo hallados en fragmentos de meteoritos del cinturón de asteroides, ya que éstos se formaron al mismo tiempo que nuestro planeta. Patterson también examinó los niveles de plomo en el medio ambiente, en las profundidades oceánicas y en el hielo antártico, demostrando que los niveles del plomo se habían incrementado recientemente. Descubrió que era debido al uso de tetraetilo de plomo de la gasolina y promovió una campaña que culminó con la restricción de su empleo en los derivados del petróleo.


8- La Paradoja de las Hermanas del Sol 2014
La constelación de las Pléyades nos sirve como vehículo para explorar una serie de paradojas y descubrimientos importantes para la humanidad. Por ejemplo, la historia de las Hermanas del Sol, un grupo de astrónomas en la universidad de Harvard a principios del siglo XX, dirigidas por dos mujeres sordas, que estaban catalogando las estrellas. También la historia de la joven británica que se unió a ellas desafiando a los expertos mundiales en astronomía y como enseñó al mundo de que estaban hechas realmente las estrellas.


9- Mundos Perdidos 2014
En este episodio exploraremos la paleogeografía de la tierra. Tyson empieza relatando como los árboles evolucionaron en la era Carbonífera hace 300 millones de años, la naturaleza de la tectónica de placas que conforma las masas terrestres de la tierra, y el impacto de un asteroide que inició la extinción del Cretácico-Terciario, dejando a los pequeños mamíferos como forma de vida dominante. Prosigue explicando como los continentes cambiarán de posición en el futuro y termina postulando cuál podría ser la próxima gran extinción.


10- El Visionario Electrónico 2014 En este episodio revisaremos la naturaleza del electromagnetismo, descubierto gracias al trabajo de Michael Faraday. Faraday, de orígenes muy humildes, trabajó como asistente de Humphry Davy en la Royal Institution y creó el primer y rudimentario motor eléctrico y el primer generador eléctrico. También descubrió que el campo magnético afectaba a la polarización de la luz o efecto Faraday y postuló la existencia de los campos magnéticos. James Clerk Maxwell creó unas ecuaciones que validaron sus teorías. Todos estos descubrimientos crearon las bases de las modernas comunicaciones de hoy.


11- Los Inmortales 2014
Tyson empieza explicando como el desarrollo de la escritura permitió la transferencia de información a través de la generaciones, como las historias de Gilgamesh, que incluían un relato de un diluvio universal. Después explica como el ADN guarda información para propagar la vida y las teorías sobre cómo se originó la vida en la Tierra, incluyendo la panspermia, la vida traida de otros planetas extrasolares y los mecanismos que podrían originar esta transferencia. También habla de que no sabemos la duración de las civilizaciones extraterrestres y enumera las amenazas que se ciernen sobre ellas y sobre nuestra propia civilización. Tyson concluye hablando de como la inteligencia humana debería permitirnos evitar tales desastres migrando más allá de la Tierra en el futuro.


12- El Mundo Liberado 2014
Este episodio explora la naturaleza del efecto invernadero descubierto por Joseph Fourier y Svante Arrhenius y las evidencias de un calentamiento global causado por la influencia humana. Estudiaremos el caso de marte y veremos el efecto en cascada del incremento del Dióxido de Carbono en la Tierra. También repasaremos la historia del aprovechamiento de las energías renovables y como podríamos detener el calentamiento global.


13- Sin Miedo a la Oscuridad 2014
Tyson describe el descubrimiento de los rayos cósmicos por Victor Hess mediante globos lanzados a gran altitud. Luego relata como el astrónomo suizo Fritz Zwicky, estudiando las supernovas, postuló que tenían en ellas su origen. Luego cuenta como Vera Rubin observó que la rotación de las estrella en las galaxias no seguían la velocidad esperada lo que le llevó a postular la existencia de la Materia Oscura. Posteriormente se descubrió la Energía Oscura para explicar la expansión acelerada del universo. Luego Tyson nos describe el viaje interesterlar de las dos sondas Voyager, que llevan un rótulo de oro que establece la posición de la tierra dentro del universo. Tyson concluye la serie enfatizando el mensaje de Carl Sagan de la condición humana en la inmensidad del Cosmos y exhorta a los espectadores a continuar explorando y descubriendo lo que el universo nos ofrece.

Cosmos: un viaje personal, por Carl Sagan - 1980


1- En la Orilla del Oceano Cosmico 1980
Carl Sagan empieza el programa con una descripción del Universo y con su Nave de la Imaginación viajará desde las galaxias del universo observable al Grupo Local, la galaxia de Andrómeda, la Vía Láctea, la nebulosa de Orión, el sistema solar y finalmente a la Tierra. El cálculo de la circunferencia de la Tierra por Eratóstenes nos conducirá a la descripción de la antigua Biblioteca de Alejandría. Finalmente, veremos las eras de la Ciencia y el Calendario Cósmico.


2- Una Voz en la Fuga Cosmica 1980
Carl Sagan cuenta la historia del cangrejo Heike cuya cara se asemeja a los guerreros samurai para abrir una explicación de la selección natural frente al diseño inteligente, el desarrollo de la vida sobre el calendario cósmico, la explosión cámbrica, las funciones del ADN y la bioquímica de la evolución, el experimento de Miller-Urey, la posible vida extraterrestre. En la actualización del episodio diez años posterior, Sagan habla de las propiedades del ARN y el posible papel de los cometas portando moléculas orgánicas o causando extinciones masivas.


3- La Armonía de los Mundos 1980
Sagan empieza describiendo el fraude de la Astrología frente a las cuidadosas observaciones de la Astronomía y sigue con los debates entre los modelos Geocentrico de Ptolomeo y Heliocéntrico de Copérnico. Describe cómo los meticulosos datos recogidos por Tycho Brahe sirvieron a Johannes Kepler para describir las leyes de los movimientos planetarios.


4- Cielo e Infierno 1980
Sagan describe como los cometas y asteroides pueden impactar sobre los planetas, el suceso de Tunguska, el medio ambiente de Venus recogido por las sondas Venera y sus implicaciones en el efecto invernadero en la tierra. La actualización de Cosmos las conecta con el calentamiento global.


5- Blues para un Planeta Rojo 1980
El episodio comienza con las especulaciones sobre Marte durante los siglos XIX y principios del XX (H. G. Wells, Edgar Rice Burroughs, Percival Lowell). Luego se relata los primeros experimentos con cohetes de Robert Goddard y las sondas Viking y su búsqueda de vida en Marte. Termina con la propuesta de terraformación y colonización de este planeta. La actualización habla sobre la posibilidad de una misión tripulada a Marte.


6- Historias de Viajeros 1980
Los viajes de las sondas Voyager son puestas en el contexto de la Holanda del siglo XVII y sus científicos de la época. Sus viajes de exploración son comparados con los descubrimientos de los Voyager I y II en los sistemas planetarios de Júpiter y Saturno. En la actualización, se reconstruyen los mundos que las Voyager visitaron, así como un último retrato del sistema solar mientras lo abandonaban.


7- El Espinazo de la Noche 1980
Carl Sagan enseña a unos niños en clase y les habla sobre las diferentes mitologías sobre las estrellas y la gradual revelación de su verdadera naturaleza. Habla detenidamente sobre los filósofos griegos que persiguieron el conocimiento científico y otros filósofos que favorecieron la esclavitud y el secretismo.


8- Viajes a Traves del Espacio y el Tiempo 1980
Exploraremos las ideas sobre el tiempo y el espacio, el desplazamiento hacia el rojo y el azul, la dilatación del tiempo en la Teoría de la Relatividad, los diseños de Leonardo da Vinci, naves espaciales que viajen a una velocidad cercana a la luz, el viaje en el tiempo, los orígenes del Sistema Solar, la historia de la vida y la inmensidad del espacio. En la actualización revisaremos los agujeros de gusano como una posibilidad de viajar más rápido que la luz y la novela Contact de Sagan.


9- La Vida de las Estrellas 1980
El acto de cocinar un pastel de manzana se extrapola a los átomos y las partículas subatómicas necesarias para formarlos. Muchos de los componentes químicos son formados gracias a la vida y la muerte de las estrellas, y veremos como hay gigantes rojas supermasivas, supernovas y enanas blancas, estrellas de neutrones, púlsares y agujeros negros. También exploraremos la radiactividad, los rayos cósmicos y la curvatura del espacio tiempo por la gravedad. En la actualización se menciona la supernova SN 1987A y la astronomía de los neutrinos.


10- El Filo de la Eternidad 1980
Empezando con los orígenes del universo y el Big Bang, Sagan describe la formación de los diferentes tipos de galaxias y los quasars. Explorando las ideas sobre la estructura del universo, las dimensiones extras, planilandia, la infinitud o finitud del universo, la idea de un universo oscilante, llegaremos a la idea de la materia oscura y el multiverso. La actualización muestra nueva información acerca de las superficies irregulares de las galaxias y que quizá la Vía Láctea sea una galaxia espiral barrada.


11- La Persistencia de la Memoria 1980
The idea of intelligence is explored in the concepts of computers (using bits as their basic units of information), whales (in their songs and their disruptions by human activities), DNA, the human brain (the evolution of the brain stem, frontal lobes, neurons, cerebral hemispheres, and corpus callosum under the Triune Brain Model), and man-made structures for collective intelligence (cities, libraries, books, computers, and satellites). The episode ends with speculation on alien intelligence and the information conveyed on the Voyager Golden Record.


12- Enciclopedia Galactica 1980
Se plantean cuestiones sobre la búsqueda de inteligencia más allá de la tierra y los OVNIS y otros encuentros cercanos se refutan contraponiéndose a las investigaciones del SETI (busqueda de inteligencia extraterrestre). Las posibilidades de existencia de civilizaciones tecnicamente avanzadas en la Vía Láctea se exploran usando la ecuación de Drake y se discute una hipotética Enciclopedia Galáctica como un catálogo de otros mundos en la galaxia. La actualización explica que ha habido menos avistamientos y más historias de abducciones, mencionando el escaneo de los cielos buscando señales.


13- ¿Quien Habla en nombre de la Tierra? 1980
Sagan reflexiona sobre el futuro de la humanidad y sobre quién hablará en nombre de la tierra si nos comunicamos con los extraterrestres. Relata los diferentes resultados, pacíficos y violentos, cuando las culturas humanas se encuentran, la amenaza de la guerra nuclear y la destrucción de la biblioteca de Alejandría y el asesinato de Hipatia. El episocio termina con una visión del comienzo del universo, la evolución de la vida, los logros de la humanidad y hace una súplica a la humanidad para albergar la vida y continuar su viaje en el cosmos. La actualización habla de los recientes viajes espaciales, la caida del muro de Berlín, el fin del apartheid en Sudáfrica y las medidas para frenar la carrera armamentística nuclear.

Ten Quick Questions with Ann Druyan


Ten Quick Questions with Ann Druyan

Ann Druyan is a writer (A Famous Broken Heart; Shadows of Forgotten Ancestors) and the CEO of Cosmos Studios, a production company based out of Ithaca, N.Y. Ms. Druyan is also the widow of Carl Sagan, whom she collaborated with on both the Voyager Golden Record and the epic series, Cosmos. Here, she talks about what it was like to work on the series, her husband's contributions to the scientific community and beyond, and her own legacy with the Solar Sail.

Q: Did you know that you would still be talking about Cosmos almost 30 years after its debut?
A: Actually we did. That first day, Carl gathered us all -- grips, production assistants, producers -- and pushed the many tables together to make one. He asked, "What is the most significant thing that you want to come out of this project?" People poured out their hearts. It made such a difference.

Q: It sounds like it was an unusual project.
A: It was really an unusual undertaking -- a combination of both science reality and a great story. What he did was such a gift to the scientific community and our society. If you've seen all 13 episodes of Cosmos, then you are scientifically literate.

Q: That's a good point about it being a great story. That's critical to getting people to understand and learn.
A: Cosmos is about scientific tradition that began around the campfire. I think it is a tragedy that science is not taught that way. I know brilliant kids who hate science. The way I would want it to be taught would begin in preschool, when these beautiful little minds would hear, "Shhh -- it's time for you to become members of a generation of searchers." And it would be a story of searching for who we are and what we are.

Q: What was it about Carl Sagan that captured the public's imagination?
A: It was a couple of things -- his completely infinite curiosity -- a passion to know about things and a passion for being alive. He was literally in love with life and wanted to learn everything about it. It was also this unprecedented marriage of skepticism and wonder; he wanted to know how the world was put together with a zeal that was religious. He had a wonder he was able to communicate -- a brilliant perception and formidable gifts of observation.

Some people would say, "I don't want to know what makes a rainbow. It would ruin it for me." But with Carl, the more you knew, the more beautiful it became. He was a kind and ethical person -- a terrific teacher. I had this sense of everything I did with Carl had some sacred aspect.

Q: Why was Cosmos subtitled "A Personal Journey"?
A: Many of the subjects that we covered were ideas that Carl had raised early in his life. For a scientist to say, "I want to study life on other planets" -- "serious" scientists don't go there. But Carl refused to be confined by that kind of prejudice. He had gotten so much criticism from colleagues, but they wouldn't take such violent issue with what he was saying if we called it "A Personal Journey." It's not the definitive view, but [Carl's] view.

Q: Did you both have a favorite episode of Cosmos?
A:Our favorite episode is Episode 2; it's about life. That episode was the most successful at conveying scientific information as well as the emotional and spiritual aspect of it.

Q: What do you do to keep Carl's memory alive?
A: I don't feel like I have to work too hard to keep Carl's memory alive. People with a variety of scientific experiences come to me and ask about him. And I love to talk about Carl and write about him.

Q: What do you think about the turn that the U.S. has taken in terms of science?
A: I think about how far back we've moved in terms of thinking about science in our society -- I think Carl would've been a voice in the public debate about scientific reality. When Carl was alive, you could say what you can't say anymore. You could question the idea that candidates could be taken seriously who don't believe in evolution. I think it makes the hunger for a voice like Carl's -- a voice that was fearless, kind, wonderful, yet completely courageous. Carl is alive in spirit because no one has come along to fill his ecological mind -- unafraid to lose their invitation to the White House. It's been so long since we've done something cutting edge in science, maybe because there isn't a Carl out there at the moment to command our attention.

Q: You're now involved in a project called Solar Sailing. Can you talk a little about it?
A: Solar Sailing is a way of moving through space at 10 times the 38,000 mph of the Voyager spacecraft, using reflective sails that look like Mylar. There are six pointed 60-foot-long sails; they're huge and very thin. Once they open, if we can prove they're powered by photons from the sun, we will have had a Wright Brothers moment. The sail will move five-tenths or one-half the speed of light. By the time it gets to another solar system, it will be one-tenth the speed of light.

Q: What would you want to take away from the experience?
A: It will be mythic - we'll learn how to ride the light. It will also be a new way to move through the cosmos, because it will also involve interstellar travel in a human timescale. It's a real cool thing; it would be a naked-eye object that we could see the world over. We have some of the most experienced scientists working for nothing so they can be part of an amazing opportunity to do something no one has ever done before. And the price is only $4 million, which is nothing for space travel. For the price of a so-so apartment in Manhattan, we could have a signal flare for hope. A win for the human species.