Classic Movies recommended


Following are Classic Movies recommended by release date:

One Way Passage (1932)
An ocean voyage leads to romance for a dying heiress and a condemned criminal.
Dir: Tay Garnett
Cast: William Powell, Kay Francis, Aline MacMahon.
BW- 68 mins, CC.

Berkeley Square (1933)
Leslie Howards, a young American man is transported back to London in the time of the American Revolution and meets his ancestors. He time-travels between 1784 and 1933 London in this fantasy romance.
Dir: Frank Lloyd
Cast: Leslie Howard, Heather Angel, Valerie Taylor.
BW-88 mins, CC

Mystery of the Wax Museum (1933)
The disappearance of people and corpses leads a reporter to a wax museum and a sinister sculptor.
Dir: Michael Curtiz
Cast: Lionel Atwill, Fay Wray, Glenda Farrell, Frank McHugh.
2C-77 mins, Two-color by Technicolor

Imitation of Life (1934)
A widow and her housekeeper go into business together but almost lose their daughters.
Dir: John M. Stahl
Cast: Claudette Colbert, Warren William, Rochelle Hudson.
BW-111 mins, CC

Theodora Goes Wild (1936)
A woman's two lives as small-town innocent and author of torrid romances collide.
Dir: Richard Boleslawski
Cast: Irene Dunne , Melvyn Douglas , Thomas Mitchell.
BW-94 mins, CC

Awful Truth, The (1937)
A divorced couple keeps getting mixed up in each other's love lives.
Dir: William Wyler
Cast: Bette Davis, Henry Fonda, George Brent.
BW-93 mins

Jezebel (1938)
A tempestuous Southern belle's willfulness threatens to destroy all who care for her.
Dir: Michael Curtiz
Cast: Lionel Atwill, Fay Wray, Glenda Farrell, Frank McHugh.
BW-104 mins

One Million B.C. (1940)
An exiled caveman finds love when he joins another tribe.
Dir: Hal Roach
Cast: Victor Mature, Carole Landis, Lon Chaney Jr..
BW-80 mins

Here Comes Mr. Jordan (1941)
A prizefighter who died before his time is reincarnated as a tycoon with a murderous wife.
Dir: Alexander Hall
Cast: Robert Montgomery , Evelyn Keyes , Claude Rains.
BW-94 mins

Mortal Storm, The (1940)
The Third Reich's rise tears apart a German family.
Dir: Frank Borzage
Cast: Margaret Sullavan, James Stewart, Robert Young.
BW-100 mins

Letter, The (1940)
A woman claims to have killed in self-defense, until a blackmailer turns up with incriminating evidence.
Dir: William Wyler
Cast: Bette Davis, Herbert Marshall, James Stephenson.
BW-95 mins, CC

Nazi Agent (1942)
An Allied sympathizer discovers his twin brother is a Nazi spy.
Dir: Jules Dassin
Cast: Conrad Veidt, Ann Ayars, Frank Reicher.
BW-84 mins

Now, Voyager (1942)
A repressed spinster is transformed by psychiatry and her love for a married man.
Dir: Irving Rapper
Cast: Bette Davis, Paul Henreid, Claude Rains.
BW-118 mins

I Walked With A Zombie (1943)
A nurse in the Caribbean resorts to voodoo to cure her patient, even though she's in love with the woman's husband.
Dir: Jacques Tourneur
Cast: James Ellison, Frances Dee, Tom Conway.
BW-69 mins, CC

Heaven Can Wait (1943)
An old roué arrives in Hades to review his life with Satan, who will rule on his eligibility to enter the Underworld.
Dir: Ernst Lubitsch
Cast: Gene Tierney, Don Ameche, Charles Coburn.
C-112 mins, CC

Mrs. Parkington (1944)
A lady's maid marries a man whose prospects push her into high society.
Dir: Tay Garnett
Cast: Greer Garson, Walter Pidgeon, Edward Arnold.
BW-124 mins, CC

Gaslight (1944)
A newlywed fears she's going mad when strange things start happening at the family mansion.
Dir: George Cukor
Cast: Charles Boyer, Ingrid Bergman, Joseph Cotten.
BW-114 mins, CC

Picture of Dorian Gray, The (1945)
A man remains young and handsome while his portrait shows the ravages of age and sin.
Dir: Albert Lewin
Cast: George Sanders, Hurd Hatfield, Donna Reed.
BW-110 min, CC


Anna And The King Of Siam (1946)
A young Englishwoman becomes royal tutor in Siam and befriends the King.
Dir: John Cromwell
Cast: Mikhail Rasumny, Tito Renaldo, Dorothy Chung.
BW-128 mins, CC

Courage Of Lassie (1946)
A young girl tries to rehabilitate the famous collie after his return from combat service in World War II.
Dir: Fred M. Wilcox
Cast: Elizabeth Taylor, Frank Morgan, Tom Drake.
C-93 mins, Technicolor

Ideal Husband, An (1947)
An upstanding politician is haunted by his past when a blackmailer threatens to reveal a youthful indiscretion.
Dir: Alexander Korda
Cast: Paulette Goddard , Michael Wilding , Constance Collier.
C-93 mins, CC

It Happened on 5th Avenue (1947)
Two homeless men move into a mansion while its owners are wintering in the South.
Dir: Roy Del Ruth
Cast: Don DeFore, Ann Harding, Charlie Ruggles.
BW-115 mins, CC

Matter of Life and Death, A (1947)
An injured aviator argues in celestial court for the chance to go on living.
Dir: Michael Powell
Cast: David Niven, Kim Hunter, Robert Coote.
BW-101 mins, CC

Berlin Express (1948)
Allied agents fight an underground Nazi group in post-war Europe.
Dir: Jacques Tourneur
Cast: Merle Oberon, Robert Ryan, Charles Korvin.
BW-87 mins, CC

Foreign Affair, A (1948)
A prim Congresswoman gets caught up in the romantic decadence of post-war Germany.
Dir: Billy Wilder
Cast: Jean Arthur, Marlene Dietrich, John Lund.
BW-116 mins, CC


In the Good Old Summertime (1949)
In this musical remake of The Shop Around the Corner, feuding co-workers in a small music shop do not realize they are secret romantic pen pals.
Dir: Robert Z. Leonard
Cast: Judy Garland, Van Johnson, S. Z. "Cuddles" Sakall.
C-103 mins, CC

Secret Garden, The (1949)
An orphaned girl changes the lives of those she encounters at a remote estate.
Dir: Fred M. Wilcox
Cast: Margaret O'Brien, Herbert Marshall, Dean Stockwell.
C-92 mins, CC

Third Man, The (1949)
A man's investigation of a friend's death uncovers corruption in post-World War II Vienna.
Dir: Carol Reed
Cast: Joseph Cotten, Alida Valli, Orson Welles.
BW-104 mins, CC

Day the Earth Stood Still, The (1951)
An alien demands that Earth's leaders choose between peace and destruction.
Dir: Robert Wise
Cast: Michael Rennie, Patricia Neal, Hugh Marlowe.
BW-92 mins, CC

Strangers on a Train (1951)
A man's joking suggestion that he and a chance acquaintance trade murders turns deadly.
Dir: Alfred Hitchcock
Cast: Farley Granger, Ruth Roman, Robert Walker.
BW-101 mins, CC

Desert Song, The (1953)
A French professor secretly leads a band of desert freedom fighters.
Dir: Bruce Humberstone
Cast: Kathryn Grayson, Gordon MacRae, Steve Cochran.
C-111 mins, CC

All That Heaven Allows(1956)
A lonely widow defies small-town gossip when she falls for a younger man.
Dir: Douglas Sirk
Cast: Jane Wyman, Rock Hudson, Agnes Moorehead.
C-89 mins, CC, Letterbox Format

Happy Road, The (1956)
Two single parents join forces when their children run away from a French boarding school.
Dir: Gene Kelly
Cast: Gene Kelly, Barbara Laage, Bobby Clark.
BW-100 mins, CC.

Man Who Knew Too Much, The (1956)
International spies kidnap a doctor's son when he stumbles on their assassination plot.
Dir: Alfred Hitchcock Cast: James Stewart, Doris Day, Brenda de Banzie, Bernard Miles.
BW-120 mins, CC.


House on Haunted Hill (1958)
A millionaire offers total strangers a fortune to spend the night in a haunted house.
Dir: William Castle
Cast: Vincent Price, Carol Ohmart, Richard Long.
BW-75 mins

Night to Remember, A (1958)
The crew and passengers of the Titanic fight to survive when the legendary ship strikes an iceberg.
Dir: Roy Ward Baker
Cast: Kenneth More, Honor Blackman, Anthony Bushell.
BW-123 mins

Time Machine, The (1960)
A turn-of-the-century inventor sends himself into the future to save humanity.
Dir: George Pal
Cast: Rod Taylor, Alan Young, Yvette Mimieux.
C-103 mins

Manchurian Candidate, The (1962)
A Korean War hero doesn't realize he's been programmed to kill by the enemy.
Dir: John Frankenheimer
Cast: Frank Sinatra, Laurence Harvey, Janet Leigh, Angela Lansbury.
BW-127 mins, CC

Charade (1963)
A beautiful widow tries to find her husband's lost fortune while eluding the killers who want it themselves.
Dir: Stanley Donen
Cast: Cary Grant, Audrey Hepburn, Walter Matthau.
C-113 mins, CC, Letterbox Format


Cleopatra (1963)
The legendary Egyptian queen tries to use her beauty to conquer the Roman Empire.
Dir: Joseph L. Mankiewicz
Cast: Elizabeth Taylor, Richard Burton, Rex Harrison.
C-251 mins, CC, Letterbox Format


Agony And The Ecstasy, The (1965)
Michelangelo fights censorship and an autocratic pope to paint the ceiling of the Sistine Chapel.
Dir: Carol Reed
Cast: Charlton Heston, Rex Harrison, Diane Cilento.
C-139 mins, CC, Letterbox Format


BW Black and White
C Color
CC Closed Caption

Complejo Haseki Sultan


El Complejo Haseki Sultan (también Complex Hürrem Sultan) (en turco: Haseki Hürrem Sultan Külliyesi) es un complejo otomano de una mezquita del siglo XVI en el distrito Fatih de Estambul, Turquía.

Fue encargado por la Sultana Haseki Hürrem (Roxelana), la esposa del sultán Otomano Sulimán el Magnífico. Los edificios fueron diseñados por el arquitecto Mimar Sinan el cual fue su primer proyecto imperial y es posible que algunos elementos fueron planeados por su predecesor.

El complejo contiene una Mezquita, un Imaret (hospedería, a donde iban jóvenes de las escuelas y los estudiantes de los colegios a tomar su alimento), una Madrasa (escuela), un Maktab (escuela primaria) y un Dar Al Shifaa (hospital).

El gran complejo fue construido en varias etapas a ambos lados de una calle estrecha. La mezquita se completó en 1538-1539, la Madrasa se ​​completó un año después en 1539-1540, y el Imaret en 1540-1541. El hospital no se completó hasta 1550-1551.

Cosmos: Una Odisea en el Espacio y el Tiempo, por Neil deGrasse Tyson - 2014


1. Poniendose de Pie en la Via Lactea 2014
El afamado astrofísico Neil deGrasse Tyson nos lleva a dar una vuelta por el Sistema Solar y el Universo conocido, estableciendo la dirección de la Tierra dentro del Supercúmulo de Virgo. También comparte la historia de la persona que abanderó una comprensión del lugar de la Tierra en el Universo, el italiano del renacimiento Giordano Bruno y su visión del universo como una expansión sin límites del espacio y del tiempo. Después hace una exploración dentro del Calendario Cósmico, que empieza con el Big Bang, igual que en el primer episodio de la serie original. El episodio termina cuando deGrasse Tyson narra como conoció a su mentor Carl Sagan, quien presentó la primera serie de Cosmos.


2- Algunas de las Cosas que Hacen las Moleculas 2014
La historia comienza con Tyson sentado en el fuego de un campamento contando como el lobo se transformó merced a la selección artificial en el perro doméstico. Luego, con la Nave de la Imaginación explica cómo la selección natural ayuda a crear los osos plares, y habla también sobre el ADN, los genes y las mutaciones. También describe la evolución del ojo y el Arbol de la Vida, las extinciones masivas, y como podría ser la evolución en otros mundos, como la luna de Saturno, Titán. El episodio termina con la secuencia animada de la evolución desde una célula a los humanos de la serie original.


3- Cuando el Conocimiento Vencio al Miedo 2014
Tyson explica como se conoció el origen de los cometas gracias al trabajo de Jan Oort y su hipótesis de la nube de Oort. Continúa relatando la colaboración entre Edmond Halley e Isaac Newton que conduciría a la publicación de Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, la primera obra importante en describir las leyes de la Física en términos matemáticos. Este libro desafió la noción prevalente de que Dios había diseñado los cielos para que se rigieran por su voluntad directa, demostrando que los astros siguen unas leyes gobernadas por la física. Termina explicando como este trabajo influenciaría muchos aspectos de la vida moderna y psobilitaría los vuelos espaciales. Las otras contribuciones de Halley fueron determinar la distancia de la Tierra al Sol, el hallazgo del movimiento propio de las estrella y la predicción de la llegada del cometa que fue bautizado con su nombre, usando las leyes de Newton.


4- Tiempo, Espacio y Fantasmas 2014
Tyson explica la naturaleza de la luz y como el universo observable es una imagen del pasado, como descubrió John Herschel. Describe cómo el trabajo de Isaac Newton, William Herschel, y James Clerk Maxwell condujo a la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, que concibe la luz como una constante fundamental del universo y que la gravedad es una distorsión de tejido del espacio-tiempo. Luego Tyson describe la naturaleza de los agujeros negros, cuyas enormes fuerzas graviacionales impiden que la luz salga de su atracción. Con la Nave de la Imaginación entraremos en un agujero negro e imaginaremos que puede haber dentro. El hijo de John Herschel, William, continuará el trabajo de su padre catalogando las estrellas y contribuyendo al desarrollo de la fotografía.


5- Ocultas a Plena Luz del Dia 2014
El episodio explora las teorías sobre la luz, cuyo estudio ha jugado un importante papel en el progreso científico. Veremos el descubrimiento de la cámara oscura en China, los estudios de la naturaleza de la luz por Ibn al-Haytham, el descubrimiento del telescopio, los trabajos de Isaac Newton con los prismas y el espectro, el descubrimiento de los rayos infrarrojos por William Herschel y el hallazgo de las líneas espectrales de Joseph von Fraunhofer que condujo a la ciencia de la espectroscopía. Gracias a ella conocemos la composición de las estrellas, planetas y la expansión del Universo.


6- Atomos Violentos 2014
Exploraremos el cosmos a escalas microscópicas y atómicas con la Nave de la Imginación. Veremos los microorganismos que viven dentro de una gota de agua, hablaremos de cómo las plantas usan la fotosíntesis gracias a sus cloroplastos para convertir el agua y el dióxido de carbono en azúcares. Tyson explicará la naturaleza de las moléculas y los átomos y como están relacionados con la evolución de las especies, cómo los filósofos griegos Tales de Mileto y Demócrito de Abdera postularon que toda la materia estaba compuesta de átomos. Veremos la estructura básica atómica y la fusión nuclear y cómo se crean los neutrinos cuya existencia predijo Wolfgang Pauli y que son detectados por instalaciones como la de Super-Kamiokande. Los neutrinos generados por el Big Bang still aún pueblan el universo donde pueden ser detectados pero no más allá del "Muro del Infinito", todo lo que está más allá del universo observable.


7- Tiempo Antes del Tiempo 2014
El trabajo de Clair Patterson ayudó a determinar la edad de la Tierra estudiando los niveles de plomo hallados en fragmentos de meteoritos del cinturón de asteroides, ya que éstos se formaron al mismo tiempo que nuestro planeta. Patterson también examinó los niveles de plomo en el medio ambiente, en las profundidades oceánicas y en el hielo antártico, demostrando que los niveles del plomo se habían incrementado recientemente. Descubrió que era debido al uso de tetraetilo de plomo de la gasolina y promovió una campaña que culminó con la restricción de su empleo en los derivados del petróleo.


8- La Paradoja de las Hermanas del Sol 2014
La constelación de las Pléyades nos sirve como vehículo para explorar una serie de paradojas y descubrimientos importantes para la humanidad. Por ejemplo, la historia de las Hermanas del Sol, un grupo de astrónomas en la universidad de Harvard a principios del siglo XX, dirigidas por dos mujeres sordas, que estaban catalogando las estrellas. También la historia de la joven británica que se unió a ellas desafiando a los expertos mundiales en astronomía y como enseñó al mundo de que estaban hechas realmente las estrellas.


9- Mundos Perdidos 2014
En este episodio exploraremos la paleogeografía de la tierra. Tyson empieza relatando como los árboles evolucionaron en la era Carbonífera hace 300 millones de años, la naturaleza de la tectónica de placas que conforma las masas terrestres de la tierra, y el impacto de un asteroide que inició la extinción del Cretácico-Terciario, dejando a los pequeños mamíferos como forma de vida dominante. Prosigue explicando como los continentes cambiarán de posición en el futuro y termina postulando cuál podría ser la próxima gran extinción.


10- El Visionario Electrónico 2014 En este episodio revisaremos la naturaleza del electromagnetismo, descubierto gracias al trabajo de Michael Faraday. Faraday, de orígenes muy humildes, trabajó como asistente de Humphry Davy en la Royal Institution y creó el primer y rudimentario motor eléctrico y el primer generador eléctrico. También descubrió que el campo magnético afectaba a la polarización de la luz o efecto Faraday y postuló la existencia de los campos magnéticos. James Clerk Maxwell creó unas ecuaciones que validaron sus teorías. Todos estos descubrimientos crearon las bases de las modernas comunicaciones de hoy.


11- Los Inmortales 2014
Tyson empieza explicando como el desarrollo de la escritura permitió la transferencia de información a través de la generaciones, como las historias de Gilgamesh, que incluían un relato de un diluvio universal. Después explica como el ADN guarda información para propagar la vida y las teorías sobre cómo se originó la vida en la Tierra, incluyendo la panspermia, la vida traida de otros planetas extrasolares y los mecanismos que podrían originar esta transferencia. También habla de que no sabemos la duración de las civilizaciones extraterrestres y enumera las amenazas que se ciernen sobre ellas y sobre nuestra propia civilización. Tyson concluye hablando de como la inteligencia humana debería permitirnos evitar tales desastres migrando más allá de la Tierra en el futuro.


12- El Mundo Liberado 2014
Este episodio explora la naturaleza del efecto invernadero descubierto por Joseph Fourier y Svante Arrhenius y las evidencias de un calentamiento global causado por la influencia humana. Estudiaremos el caso de marte y veremos el efecto en cascada del incremento del Dióxido de Carbono en la Tierra. También repasaremos la historia del aprovechamiento de las energías renovables y como podríamos detener el calentamiento global.


13- Sin Miedo a la Oscuridad 2014
Tyson describe el descubrimiento de los rayos cósmicos por Victor Hess mediante globos lanzados a gran altitud. Luego relata como el astrónomo suizo Fritz Zwicky, estudiando las supernovas, postuló que tenían en ellas su origen. Luego cuenta como Vera Rubin observó que la rotación de las estrella en las galaxias no seguían la velocidad esperada lo que le llevó a postular la existencia de la Materia Oscura. Posteriormente se descubrió la Energía Oscura para explicar la expansión acelerada del universo. Luego Tyson nos describe el viaje interesterlar de las dos sondas Voyager, que llevan un rótulo de oro que establece la posición de la tierra dentro del universo. Tyson concluye la serie enfatizando el mensaje de Carl Sagan de la condición humana en la inmensidad del Cosmos y exhorta a los espectadores a continuar explorando y descubriendo lo que el universo nos ofrece.

Cosmos: un viaje personal, por Carl Sagan - 1980


1- En la Orilla del Oceano Cosmico 1980
Carl Sagan empieza el programa con una descripción del Universo y con su Nave de la Imaginación viajará desde las galaxias del universo observable al Grupo Local, la galaxia de Andrómeda, la Vía Láctea, la nebulosa de Orión, el sistema solar y finalmente a la Tierra. El cálculo de la circunferencia de la Tierra por Eratóstenes nos conducirá a la descripción de la antigua Biblioteca de Alejandría. Finalmente, veremos las eras de la Ciencia y el Calendario Cósmico.


2- Una Voz en la Fuga Cosmica 1980
Carl Sagan cuenta la historia del cangrejo Heike cuya cara se asemeja a los guerreros samurai para abrir una explicación de la selección natural frente al diseño inteligente, el desarrollo de la vida sobre el calendario cósmico, la explosión cámbrica, las funciones del ADN y la bioquímica de la evolución, el experimento de Miller-Urey, la posible vida extraterrestre. En la actualización del episodio diez años posterior, Sagan habla de las propiedades del ARN y el posible papel de los cometas portando moléculas orgánicas o causando extinciones masivas.


3- La Armonía de los Mundos 1980
Sagan empieza describiendo el fraude de la Astrología frente a las cuidadosas observaciones de la Astronomía y sigue con los debates entre los modelos Geocentrico de Ptolomeo y Heliocéntrico de Copérnico. Describe cómo los meticulosos datos recogidos por Tycho Brahe sirvieron a Johannes Kepler para describir las leyes de los movimientos planetarios.


4- Cielo e Infierno 1980
Sagan describe como los cometas y asteroides pueden impactar sobre los planetas, el suceso de Tunguska, el medio ambiente de Venus recogido por las sondas Venera y sus implicaciones en el efecto invernadero en la tierra. La actualización de Cosmos las conecta con el calentamiento global.


5- Blues para un Planeta Rojo 1980
El episodio comienza con las especulaciones sobre Marte durante los siglos XIX y principios del XX (H. G. Wells, Edgar Rice Burroughs, Percival Lowell). Luego se relata los primeros experimentos con cohetes de Robert Goddard y las sondas Viking y su búsqueda de vida en Marte. Termina con la propuesta de terraformación y colonización de este planeta. La actualización habla sobre la posibilidad de una misión tripulada a Marte.


6- Historias de Viajeros 1980
Los viajes de las sondas Voyager son puestas en el contexto de la Holanda del siglo XVII y sus científicos de la época. Sus viajes de exploración son comparados con los descubrimientos de los Voyager I y II en los sistemas planetarios de Júpiter y Saturno. En la actualización, se reconstruyen los mundos que las Voyager visitaron, así como un último retrato del sistema solar mientras lo abandonaban.


7- El Espinazo de la Noche 1980
Carl Sagan enseña a unos niños en clase y les habla sobre las diferentes mitologías sobre las estrellas y la gradual revelación de su verdadera naturaleza. Habla detenidamente sobre los filósofos griegos que persiguieron el conocimiento científico y otros filósofos que favorecieron la esclavitud y el secretismo.


8- Viajes a Traves del Espacio y el Tiempo 1980
Exploraremos las ideas sobre el tiempo y el espacio, el desplazamiento hacia el rojo y el azul, la dilatación del tiempo en la Teoría de la Relatividad, los diseños de Leonardo da Vinci, naves espaciales que viajen a una velocidad cercana a la luz, el viaje en el tiempo, los orígenes del Sistema Solar, la historia de la vida y la inmensidad del espacio. En la actualización revisaremos los agujeros de gusano como una posibilidad de viajar más rápido que la luz y la novela Contact de Sagan.


9- La Vida de las Estrellas 1980
El acto de cocinar un pastel de manzana se extrapola a los átomos y las partículas subatómicas necesarias para formarlos. Muchos de los componentes químicos son formados gracias a la vida y la muerte de las estrellas, y veremos como hay gigantes rojas supermasivas, supernovas y enanas blancas, estrellas de neutrones, púlsares y agujeros negros. También exploraremos la radiactividad, los rayos cósmicos y la curvatura del espacio tiempo por la gravedad. En la actualización se menciona la supernova SN 1987A y la astronomía de los neutrinos.


10- El Filo de la Eternidad 1980
Empezando con los orígenes del universo y el Big Bang, Sagan describe la formación de los diferentes tipos de galaxias y los quasars. Explorando las ideas sobre la estructura del universo, las dimensiones extras, planilandia, la infinitud o finitud del universo, la idea de un universo oscilante, llegaremos a la idea de la materia oscura y el multiverso. La actualización muestra nueva información acerca de las superficies irregulares de las galaxias y que quizá la Vía Láctea sea una galaxia espiral barrada.


11- La Persistencia de la Memoria 1980
The idea of intelligence is explored in the concepts of computers (using bits as their basic units of information), whales (in their songs and their disruptions by human activities), DNA, the human brain (the evolution of the brain stem, frontal lobes, neurons, cerebral hemispheres, and corpus callosum under the Triune Brain Model), and man-made structures for collective intelligence (cities, libraries, books, computers, and satellites). The episode ends with speculation on alien intelligence and the information conveyed on the Voyager Golden Record.


12- Enciclopedia Galactica 1980
Se plantean cuestiones sobre la búsqueda de inteligencia más allá de la tierra y los OVNIS y otros encuentros cercanos se refutan contraponiéndose a las investigaciones del SETI (busqueda de inteligencia extraterrestre). Las posibilidades de existencia de civilizaciones tecnicamente avanzadas en la Vía Láctea se exploran usando la ecuación de Drake y se discute una hipotética Enciclopedia Galáctica como un catálogo de otros mundos en la galaxia. La actualización explica que ha habido menos avistamientos y más historias de abducciones, mencionando el escaneo de los cielos buscando señales.


13- ¿Quien Habla en nombre de la Tierra? 1980
Sagan reflexiona sobre el futuro de la humanidad y sobre quién hablará en nombre de la tierra si nos comunicamos con los extraterrestres. Relata los diferentes resultados, pacíficos y violentos, cuando las culturas humanas se encuentran, la amenaza de la guerra nuclear y la destrucción de la biblioteca de Alejandría y el asesinato de Hipatia. El episocio termina con una visión del comienzo del universo, la evolución de la vida, los logros de la humanidad y hace una súplica a la humanidad para albergar la vida y continuar su viaje en el cosmos. La actualización habla de los recientes viajes espaciales, la caida del muro de Berlín, el fin del apartheid en Sudáfrica y las medidas para frenar la carrera armamentística nuclear.

The Ascent of Man by Jacob Bronowski


Tim Radford finds Bronowski's history of humanity, The Ascent of Man – reissued with a foreword by Richard Dawkins – as compelling as ever

Fame has a momentum all of its own, but that does not explain the enduring recognition accorded to Jacob Bronowski. In 1972 he was a little-known mathematician who knew a lot about the poet William Blake. In 1973, thanks to a 13-part television series on BBC2, he had become one of the world's most celebrated intellectuals, and by the late summer of 1974 he was dead.

The book spun from the television series went on to sell millions. Now, 38 years later, the BBC has reissued it, with a foreword by Richard Dawkins but otherwise unchanged. In the intervening years, a hundred popularisers, practitioners and science historians have tried to tell much the same story, each time with more up-to-date information and a more acute sense of contemporary awareness. So The Ascent of Man should have a decidedly dated feel.

But it doesn't – not, at least, to this reader. It proceeds briskly through what is by now the standard science-oriented western European version of human history – the Palaeolithic, the dawn of civilisation, the Greeks and the Romans, the Islamic empire, Galileo, Newton, the Industrial Revolution, Mendeleev, Pasteur, Darwin, Einstein and the nuclear age – and it still seems as good as any other history of discovery, and a great deal sharper and more readable than some.

Some of the fluency stems from Bronowski's greedy enthusiasm for intellectual adventure, including poetry (I still have his 1972 book William Blake and the Age of Revolution, and felicitously, a new scholarly monograph from Imprint Academic, The Happy Passion by Antony James, tells us a lot more about Bronowski's output).

Some of the fluency stems from Bronowski's decision to put as much of the script for the TV series into the book as possible. "A spoken argument is informal and heuristic; it singles out the heart of the matter and shows in what way it is crucial and new," he writes in his own foreword.

But the enduring freshness stems from something else. Bronowski had a gift for identifying the themes and advances that would seem just as vital 40 years on. He also had a gift for sentences minted with precision, and Dawkins picks out two of them in his foreword: "The hand is the cutting edge of the mind ... The most powerful drive in the ascent of man is pleasure in his own skill."

That is more than just an example of the Bronowski way with words. It is an illustration of his ability to stand just slightly off-centre, to see the unexpected in the familiar, and select imagery that has life, action, movement. He identifies the keen edge of a stone blade, the baked bricks of Sumer, the marble of Greece and the stone arches of Rome, as evidence of human exploration of the visible structure of matter.

This same attitude helps him demonstrate that the hit-and-miss handiwork of the Bronze Age, the intricate craftsmanship of Samurai swordsmiths, and the not-quite-futile endeavours of the medieval alchemists, were all tentative explorations of the invisible nature of matter. Geometry, and Greek and Islamic experiments in mathematics, began to expose the importance of shape, distance, perspective and to reveal a vision of the universe "not as a series of static frames but as a moving process".

Ultimately, his journey leads him "through the gateway of the atom ... in a world which our senses cannot experience. There is a new architecture here, a way that things are put together which we cannot know: we only try to picture it by analogy, a new act of imagination."

And the Bronowski imagination dances on, leading us to new insights: he talks about the fabrication of the 92 elements through stellar fusion from the universal raw material of hydrogen and pauses, just for a moment, to contemplate carbon "formed in a star whenever three helium nuclei collide at one spot within less than a million millionth of a second. Every carbon atom in every living creature has been formed by such a wildly improbable collision."

These are sentences formed by a mind that can compose imagery, and then select exactly the right words to represent the image. The additional puzzle is that he can express them so flawlessly in a language that, until he was 12, he had never heard.

The book, of course, is in one obvious sense out of date: it stops at Crick and Watson, and von Neumann, and the notion of Homo sapiens as an egghead, a highbrow, the product of a brain determined by its shape and capacity. In 1973, the last Apollo astronauts had just left the moon, molecular biology had barely begun, computing was something cumbrous involving small memories and whirring tapes, and neuroscience was still stuck in its own Dark Age.

But in another sense, The Ascent of Man is as compelling as ever. The brain, he understands, is not just an instrument for action. It is an instrument for preparation; it both drives the human hand and is driven by it; it is an instrument wired to learn, control speech, plan and make decisions.

In the course of the last chapter, he reminds us that from the printed book comes "the democracy of the intellect" and that humans are primarily ethical creatures. These are the words of a man who studied the devastation of Nagasaki.

All our science, all our endeavour, is for something. "We are nature's unique experiment to make the rational intelligence prove itself sounder than the reflex. Knowledge is our destiny." This is not just a book about science. It is a book about why science matters, and what it really tells us. That is not a message likely to go out of date in a few decades.


Abadía de Heiligenkreuz




La abadía de Heiligenkreuz (Stift Heiligenkreuz, Closter Heiligen Creyz o Santa Crux) es un monasterio cisterciense ubicado en la zona sur del Bosque de Viena, unos 13 km al noroeste de Baden en Baja Austria. Ha existido sin interrupción desde su fundación en 1133, por lo que es el monasterio cisterciense continuamente ocupado más antiguo del mundo.

El papa Benedicto XVI visitó la abadía durante su viaje a Austria en septiembre de 2007.1

La abadía es además conocida por las grabaciones de canto gregoriano realizadas a partir de 2008: «Canto: Música para el Paraíso.»


Religiones del Mundo


Religiones del Mundo
El judaísmo es la más vieja y más pequeña de las religiones monoteístas, con catorce millones de seguidores. Su texto sagrado es la Torá, que está compuesto por 5 libros. 





  • Religiones del Mundo
    Los seguidores de esta religión, fundada por Abraham, creen que el pueblo judío fue elegido por Dios omnipotente, al revelarles los 10 mandamientos. ¿Sabes cuáles son los mandamientos?





  • Religiones del Mundo

    El cristianismo es una religión basada en las enseñanzas de Jesús de Nazaret. Su texto sagrado es la biblia y su creencia principal es que Dios sacrificó a su hijo, Jesús, para limpiar los pecados del ser humano. Ver: Gay o cristiano






  • Religiones del Mundo
    Hoy en día más de dos billones de personas se identifican bajo alguna denominacion Crisitana, como católicos, ortodoxos o protestantes. Ver: El orígen de la navidad





  • Religiones del Mundo

    Próximo, el Islam mantiene que el único Dios es Alá. Su texto sagrado, el Corán, dicta que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios y símbolo de la profecía.






  • Religiones del Mundo

    Los 1.6 billones de musulmanes, basan su religión en la sumisión a Alá a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría. ¡Vea este caso!: Nalga musulmana






  • Religiones del Mundo
    En esta, existen dos denominaciones importantes, los Suníes y los Chiíes, cuyas diferencias de ideología están al fondo de miles años de guerras en el Oriente Medio, publicó un artículo de Time Magazine. 





  • Religiones del Mundo

    Otra religión semítica es La Fe Baha’i, que tiene a más de siete millones de fieles que siguen las enseñanzas de su profeta y fundador, Bahá’ulláh. 






  • Religiones del Mundo
    Esta religión tiene tres elementos: la unión con Dios, la unión con la humanidad y la unión a la religión.¡Ve este reportaje! Ateos saben más de religión  





  • Religiones del Mundo
    Los textos sagrados escritos por Bahá’ulláh constituyen las leyes de la religión. El Kítab-i-Aqdas es el libro más sagrado. ¿Sabías que existía esta religión?





  • Religiones del Mundo

    2. Las religiones índicas, o dhármicas, se concentran en la India. Este país es una de las cunas de la evolución humana y tiene la mayor cantidad de religiones del mundo. Las más conocidas son:






  • Religiones del Mundo

    El budismo es una de las filosofías más viejas con aproximadamente 500 millones de seguidores. Fundada por Siddharta Gautama en la India alrededor del siglo V A.C., la filosofía budista se basa en sus cuatro verdades nobles:






  • Religiones del Mundo

    El sufrimiento existe. 

    ¿Qué te hace sufrir?







  • Religiones del Mundo

    La causa del sufrimiento es el deseo.







  • Religiones del Mundo

    El sufrimiento cesa al desapegarte del deseo.






  • Religiones del Mundo

    El noble óctuple sendero es el método para extinguir el deseo.






  • Religiones del Mundo

    Por otra parte los Hinduistas, 900 millones fieles, participan en esta creencia politeísta, que es la sumatoria de varias religiones antiguas cuya tradición religiosa la llaman dharma y sigue textos sagrados llamados Vedas. 






  • Religiones del Mundo

    Tambien esta sijismo, fundado por Gurú Nanak,  tiene 23 millones de sijes que creen en un solo Dios y siguen las enseñanzas de los diez gurús encontrados en el Gurú Granth Sahib, su libro sagrado. 






  • Religiones del Mundo

    Otra religion dhármica es el jainismo, fundado por Majavirá, tiene aproximadamente 4.2 millones de seguidores que están primordialmente en la India. 






  • Religiones del Mundo

    Su enfoque se ve explicado en los cinco votos de conducta, los yina-kalpa: Ajimsá (no violencia), satiá (veracidad). asteia (no robar), brahmacharia (castidad) y aparigraja (desapego de lo material).






  • Religiones del Mundo

    3. Las religiones iranias se pueden encontran en los pueblos entre el Oriente Medio y China occidental. Este territorio se conoce como la antigua Persia.






  • Religiones del Mundo
     Aparte de la práctica de las religiones Abrahamicas en esta región se encuentra el zoroatrismo...





  • Religiones del Mundo
     ...Que tiene 2.6 millones de fieles que siguen las enseñanzas del profeta Zoroastro y reconoce a Ahura Mazda como el creador supremo. 





  • Religiones del Mundo

    Sus textos divinos son el Avesta y Zaratustra. Sus principios son igualdad, ecologismo, trabajo y caridad, y lealtad y fidelidad.






  • Religiones del Mundo

    4. Más de un millón de personas practican religiones Neopaganas. Este movimiento mundial es basado en prácticas politeístas anteriores as cristianismo. Ver: Religiones o Brujeria.

     






  • Religiones del Mundo

    5. Las religiones Afroamericanas suman a más de 100 millones de practicantes. Estas incluyen al Candomble, Palo, Santería, Vudú, y Hoodoo. Sus raíces son Africanas y mezclan elementos del cristianismo. 






  • Religiones del Mundo
     Estas prácticas fueron desarrolladas en las Américas y el Caribe a resultado de la esclavitud.





  • Religiones del Mundo

    De las religiones Afroamericanas, el Rastafarianismo tiene la mayor cantidad de fieles. Los Rastas llaman Jah a Dios, y creen que son la tribu de raza negra perdida de los antiguos israelitas.






  • Religiones del Mundo

    Este movimiento religioso y socio-cultural nace en Jamaica en los años 1930... 






  • Religiones del Mundo
    y considera que Haile Selassie, el emperador de Etiopía, es la encarnación de Dios que liberará las personas de ascendencia africana y los llevara a una tierra prometida.





  • Religiones del Mundo

    6. Las Religiones Asiáticas están basadas en las filosofías chinas y japonesas del Tao y el Do respectivamente. En la China el taoísmo y el confucianismoque reunen aproximadamente a 400 millones de practicantes. 






  • Religiones del Mundo

    El taoísmo mantiene que existen tres fuerzas: la pasiva, la activa y la conciliadora. Esta tercera fuerza es el Tao, el balance. El objetivo final del taoísta es llegar a la plenitud y longevidad.

     

     






  • Religiones del Mundo

    El confucianismo es la compilación de enseñanzas de Confucio. Los seis clásicos y los cuatro libros explican su dogma. 






  • Religiones del Mundo

    Sintoísmo es la religión más popular del Japón, con cuatro millones de creyentes. Esta práctica politeísta venera las deidades del cielo y la tierra.






  • Religiones del Mundo

    Cada religión del mundo le guía a las personas a buscar la manera de vivir en paz con el mundo que los rodea. ver: Humanos inmortales






  • Religiones del Mundo
    Lo más importante es recordar que la tolerancia y aceptación hacia otras costumbres nos ayuda en este propósito.